Una vez analizada la definición de trata de personas resulta
más fácil comprender que ésta y el tráfico de migrantes son fenómenos que
pueden estar relacionados pero son fundamentalmente distintos.
Es importante tener bien claras las definiciones y por ende
las diferencias entre ambos conceptos pues no todo tráfico de migrantes implica
necesariamente trata de personas ni todos los casos de trata de personas
significan tráfico de migrantes. Aunque hay muchos casos que se inician con tráfico
y terminan en trata de personas.
Por tráfico de migrantes se entiende la facilitación de un
cruce de fronteras sin cumplir los requisitos legales o administrativos con el
fin de obtener directa o indirectamente un beneficio financiero u otro de orden
material.
Existen similitudes y diferencias entre el tráfico ilícito
de migrantes y la trata de personas que es necesario tener presentes. En ambos
casos, hay un aprovechamiento de la necesidad de mejorar condiciones de vida a
través de la migración (exceptuando obviamente, aquellos casos de trata en los
que hubo secuestro, rapto o sometimiento); hay un abuso a los derechos
fundamentales y lógicamente una operación comercial con seres humanos.
TRÁFICO
• El migrante establece contacto directo y voluntario con el
traficante (pollero o coyote) es decir, no hay vicio en el consentimiento.
• Implica siempre cruce de frontera o fronteras.
• El dinero es un factor intrínseco en el traslado.
• La relación entre el traficante y el migrante termina una
vez llegado al destino.
• Implica mayoritariamente a hombres.
• Durante el traslado hay mayores riesgos de salud y vida.
• Es fundamentalmente un delito contra el Estado.
TRATA
• El contacto se da bajo engaño y/o abuso, y/o coacción. En
otras palabras, el consentimiento está viciado.
• Puede darse dentro o fuera de un país, el cruce de fronteras
no es necesario.
• El dinero para el traslado no es un factor importante sino
someter a la persona a una deuda económica que la fuerce a ser explotada.
• La relación entre el tratante y la víctima es mucho más
prolongada, generalmente una vez llegada al destino inicia o continúa la
explotación.
• Sus víctimas fundamentales son mujeres, niñas y niños y en
menor grado víctimas masculinas.
• Durante el traslado se minimizan los riesgos a la salud y
a la vida pero en el largo plazo el impacto físico y psicológico es más prolongado.
• Atenta contra la dignidad y los derechos de uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario